El Modulor, por Guillermo Amador

Share this post

El Cuestionario de Proust.

elmodulor.substack.com

El Cuestionario de Proust.

Esta semana te hablo del cuestionario de Marcel Proust para revelar tu verdadera naturaleza, te recomiendo una serie en Alaska, un mapa de Bourdain y la arquitectura de un colibrí.

Guillermo Amador Bograd
Oct 19, 2022
6
Share this post

El Cuestionario de Proust.

elmodulor.substack.com

El Cuestionario de Proust es una especie de juego popularizado por el novelista francés Marcel Proust, que creía que contestándolo, una persona podía revelar su verdadera naturaleza.

Está compuesto de 35 preguntas, y es realmente muy interesante que uno mismo se las haga y las conteste, así sea en privado y sin publicarlo, digamos que es revelador.

Una de estas noches estaba viendo el Late Show de Colbert mientras entrevistaba a Jeremy Strong, (quien hace el papel de Kendall Roy en la serie Succession de HBO). Colbert le menciona el cuestionario, y le hace varias preguntas.

La primera pregunta, que es la primera del Cuestionario de Proust, es justamente "¿Cuál es tu idea de la felicidad perfecta?", y Strong se pone serio, mira hacia el público, y le dice sin chistar ni tartamudear "levantarme un sábado en mi cama, que me despierten mis hijas, me lleven café a la cama y quedarme allí".

Me sorprendió y me emocionó a la vez, porque mi idea de la felicidad es muy parecida, e igualmente fue la respuesta original que dió Proust a su propio cuestionario en 1886: "vivir en contacto con los que amo, con las bellezas de la naturaleza, con una buena cantidad de libros y música..."

No se trata de quién tiene más dinero, ni de quién tiene más poder, se trata de vivir la vida con alegría, con la gente que quieres, disfrutando de cada cosa, dándole valor y agradeciendo cada cosa lograda. 

Por ejemplo, mencionaba en Twitter hace unos días "pequeños placeres de la vida, edición cafetera nueva"

Twitter avatar for @modulor
Guillermo Amador Bograd @modulor
Pequeños placeres de la vida, edición cafetera nueva ☺️
11:30 PM ∙ Oct 15, 2022

Mi cafetera estaba ya pidiendo ser retirada de circulación, y con unos puntos de regalo de la tarjeta pedí una nueva que hace café colado "normal" y espresso.

La instalé, limpié los tanques y filtros, colé el primer café y preparé la primera espuma, y me tomé ese café viendo por la ventana de la cocina. Sentí una gran felicidad, de esas que no tienen precio.

El mensaje es que hay que agradecer los pequeños placeres de la vida, cada cosa que se logra, no estar tan pendiente de lo que no tenemos, y que a veces nos aleja de disfrutar lo que sí está con nosotros.

Aplica para todo, por supuesto.

Share

  • Alaska Daily (ABC - HULU). Hillary Swank (Million Dollar Baby, Karate Kid 4) es una periodista que se va de su trabajo en Nueva York a Anchorage, Alaska buscando una nueva oportunidad para su carrera.

    No es que se despertó un día y decidió irse, se va de su trabajo en un reputado diario de Nueva York porque le piden que retire un artículo que atacaba a un alto miembro del gobierno, así que veremos cómo durante la temporada va a tratar de redimirse mientras hace su trabajo en el estado más grande y al norte de los EEUU.

    El primer episodio es bastante potable, particularmente siempre me ha gustado la actuación de Swank, y es una buena adición a mi lineup de cosas que ver en la semana.

  • El Mapa de Bourdain (Sitio web interactivo). No tengo que repetir que soy un gran fanático de Anthony Bourdain (y aun así lo hago porque me provoca). Varias veces les he contado que cuando viajo trato de buscar antes de ir al lugar, cualquier sitio nuevo o existente que valga la pena visitar para degustar la cultura del sitio.

    Si, la cultura como en “lo que come y toma la gente”, porque siempre he pensado que es vital para conocer los lugares, por qué sus habitantes hacen lo que hacen, y para ser agradecido con el lugar que te recibe.

    Una de las recomendaciones que más aprecio es la que haya hecho Bourdain del lugar, y descubrí un mapa interactivo hecho por dos fanáticos donde están todas las que hizo en No Reservations y Parts Unknowkn.

    Visítalo y disfrútalo tu mismo aquí.

    Parte del Mapa de Anthony Bourdain.

  • Inside Out with Paul Mecurio (Podcast). Paul Mecurio es una de las celebridades que más respeto porque es talentoso y humilde a la vez. Es de esas personas que siempre contestan cuando les escribes en sus redes sociales, y te pone a pensar acerca de algunos “famosos de Twitter” que se dan toda la importancia para usar una herramienta social.

    Lo conocimos porque es el encargado de abrir los shows de Colbert en el Ed Sullivan Theater en NYC, y las dos veces que hemos estado allí lo disfrutamos muchísimo (porque el verdadero show es lo que uno ve en TV + Paul Mecurio + el Late Show Band).

    Tiene un podcast, donde entrevista a gente como Paul McCartney, Stephen Colbert, Kevin Costner, Kyra Sedgwick, Bryan Cranston, Judd Apatow, Neil deGrasse Tyson, y que les recomiendo muchísimo (comiencen con el último, el de Paul McCartney, y luego tienen unos 300 más para escuchar).

    El enlace aquí: Inside Out with Paul Mecurio.

    Hacemos una pequeña pausa para decirte que si llegaste hasta acá y no estás suscrito, es buen momento para hacerlo ;)

    Francis Keré, el premio Pritzker de Arquitectura 2022 y la fábula del colibrí.

    Siempre insisto con eso de ser agradecido, y una de las cosas que ayudan a eso es recordar las cosas buenas que te pasan.

    Tengo la gran suerte de poder leer casi todas las semanas algún artículo de mi gran amiga y maestra, la arquitecta Hortensia Pérez.

    Esta semana publicamos en Robot algo que escribió en relación a Francis Keré, el arquitecto de Burkina Faso que acaba de ganar el Premio Pritzker 2022, el galardón más prestigioso de la arquitectura, y que vale la pena revisen e investiguen si les interesa el tema.

    Pero lo que traigo para compartirles es una fábula que comparte Hortensia en el artículo, donde habla de la importancia de que todos intentemos nuestro mejor esfuerzo en lo que sea que hagamos, que nuestro esfuerzo tiene un valor, por pequeño que creamos que es, (y si es grande, se debe hacer con humildad siempre).

    “Cuenta la leyenda que un día hubo un incendio enorme en el bosque, todos los animales huían despavoridos pues era un fuego terrible.

    De pronto el jaguar vio pasar sobre su cabeza un colibrí en dirección contraria, es decir hacia el fuego. Le extraño sobre manera, pero no quiso detenerse, al instante lo vio pasar de nuevo en la misma dirección.

    Pudo observar este ir y venir repetidas veces hasta que decidió preguntar al pajarillo pues le parecía un comportamiento muy estrafalario: ¿qué haces colibrí? le preguntó.

    Voy al lago – respondió él –   tomo agua con el pico y la echo al fuego para apagar el incendio.

    El jaguar sonrió.

    ¿Estás loco? – le dijo – ¿crees que vas a conseguir apagarlo con tu pequeño pico tú solo?

    No, respondió el colibrí – yo sé que solo no puedo, pero ese bosque es mi hogar, me alimenta, me da cobijo a mi y a mi familia y le estoy agradecido por ello. Y yo lo ayudo a crecer polinizando sus flores. Yo soy parte de él y él es parte de mí. Yo sé que solo no puedo apagarlo, pero tengo que hacer mi parte.

    En ese momento los espíritus del bosque que escuchaban al colibrí se sintieron conmovidos por la pequeña ave y su devoción hacia el bosque y milagrosamente enviaron un fuerte chaparrón que acabó con el incendio”.

    Puedes ver el artículo completo en Robot, y buscar más de Francis Keré en tu librería de confianza.


    Muchas gracias por leerme y haber llegado hasta acá, y gracias por los comentarios que me hacen respondiendo a este email.

    Recuerden que ahora pueden consultar el archivo completo de todas las entregas de este newsletter, y todo el archivo público de mis notas, en su sitio web y en la aplicación de Substack que pueden descargar acá

    Read El Modulor, por Guillermo Amador in the Substack app
    Available for iOS and Android


    Si les gustó el contenido, recomiéndenlo a un amigo (y si no les gustó, quizá a un enemigo y así le sacan provecho también).

    Share

Share this post

El Cuestionario de Proust.

elmodulor.substack.com
Previous
Next
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Guillermo Amador Bograd
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing